Un herramienta para marcar la cancha

Un herramienta para marcar la cancha

El Club Atlético Rosario Central cuenta desde este año con el Protocolo de Prevención y Actuación para el abordaje de situaciones de violencia y discriminación basadas en el género de la persona, orientación sexual, identidad y expresión de género. Resulta ser el primer club deportivo a nivel nacional que presenta una normativa que contempla la violencia ejercida, no solo sobre las mujeres, sino también hacia las disidencias sexuales.

El documento, que fue dado a conocer a fines de noviembre en el marco del día internacional contra la violencia de género, es producto del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Género del “canalla” (Subcomisión de Diversidad Sexual y Subcomisión de Mujeres) y el Instituto Municipal de la Mujer, quien brindó a la entidad diversas capacitaciones sobre la temática. Más allá de la presentación oficial, la norma tiene vigencia desde el 25 de julio de este año, fecha en la que fue aprobada por la Comisión Directiva de la institución.

Con el objetivo de garantizar un club libre de violencia hacia las mujeres y disidencias, el protocolo se suma a una serie de actividades que se vienen realizando desde la Secretaría de Género enmarcadas en el llamado Proyecto Noviembre que desde el año 2018 se propuso concretar “charlas, debates, talleres y otras actividades, con el objetivo de sensibilizar a la población contra la violencia de género, y dar a conocer conceptos básicos que permiten analizar la desigualdad entre mujeres y hombres existentes en nuestra sociedad y que están en la base de la violencia de género”, indicaron desde dicha Secretaría.

En su letra, el protocolo propone una serie de procedimientos para asistir y contener a personas que padezcan ya se «dentro del emplazamiento físico central del Club y sus dependencias o anexos”, o fuera de los mismos, “en el marco de las actividades sociales y deportivas” conductas discriminatorias y/o violentas por parte de “los y las asociados/as; empleados/as y personal cualquiera sea su vinculación laboral; profesores/as permanentes o temporales; a todos los/las deportistas de la institución y toda persona que se encuentre en las instalaciones del club”.

Entre los objetivos principales de esta herramienta se señalan prevenir y eliminar la violencia y discriminación por género y orientación sexual mediante “acciones de visibilización y sensibilización de la problemática” desde “una tarea educativa e institucional que incorpora la perspectiva de género y la diversidad sexual”.

En este sentido se detalla que un equipo interdisciplinario garantizará contención y acompañamiento a la persona afectada, asesoramiento legal y gratuito, procurando la confidencialidad correspondiente y evitando cualquier acto de re-victimización y exposición pública de lxs denunciantxs. Para ello se pone a disposición de toda la comunidad el siguiente correo electrónico habilitado para recibir las denuncias: denunciasgenero@rosariocentral.com.

La presentación de este protocolo da cuenta de la incidencia de la lucha de los feminismos en todos los ámbitos de la sociedad incluidos los clubes, y sienta un precedente en cuanto a una nueva manera de transitar la vida deportiva sin lugar para la violencia machista.

COMPARTIR:

NOTAS RECIENTES

RECIBÍ NUESTROS NEWSLETTERS

Suscribíte, sin costo, y recibí en tu correo las notas, crónicas, investigaciones y coberturas destacadas del medio.

COMUNIDAD REVELADAS

Sé parte de la Comunidad Reveladas ¡Asociate y ayudá a sostener un medio feminista y autogestivo!

Queremos construir otra comunicación para otros mundos y sabemos que sólo es posible si lo hacemos entre todxs.

Al ser parte de nuestra Comunidad podrás acceder a todas nuestras producciones periodísticas, a beneficios en talleres y cursos.

¡Te necesitamos, asociate! Lee periodismo local, sostenido por sus trabajadoras.