Transformar desde el hacer: la historia de “Entre lápices y tazas”

Transformar desde el hacer: la historia de “Entre lápices y tazas”

Entre Lápices y Tazas es un espacio colectivo que comenzó a funcionar poco antes de la pandemia por Covid-19 con el objetivo de recuperar los espacios verdes en barrio Larrea, en la zona noroeste de Rosario. Sus integrantes dialogaron con Reveladas acerca del trabajo que sostienen día a día.

El espacio, constituido como asociación civil, está integrado por Noemi, Mariela, Lorena, Karen, Rosario y Lautaro. Al inicio empezaron a visibilizar algunas de las problemáticas que afectan a barrio Larrea y sus alrededores, Ludueña, 7 de Septiembre y Empalme Graneros. “Me quedo en la crítica o hago algo pensé, y aprendí a cambiar las cosas desde el hacer”, comentó Noemí a este portal sobre el impulso inicial del proyecto que llevó luego a que lograran recuperar parte de terrenos para todo el barrio.

Con el tiempo las integrantes de esta asociación comenzaron a cocinar y conformaron un merendero en un sector de la vivienda de Noemí, para hacer frente a las necesidades alimenticias de las y los más pequeños. En marzo de 2020, con pandemia y el cierre de actividades, decidieron modificar su estructura de trabajo y optaron por entregar viandas para toda la familia. Actualmente entregan raciones de comida para más de cincuenta familias los martes y viernes.

Tenemos una red importante para lograr al acceso del alimento y contamos con el apoyo, por ejemplo, del Banco de Alimentos Rosario (BAR)”, indicaron y destacaron que el trabajo de “es a pulmón” ya que “brindamos raciones de comida, taller de costura autogestiva, talleres escolares y asesoría jurídica, tenemos en claro a quién van dirigidos los recursos que conseguimos, somos muy comprometidas con lo que hacemos y a veces se nos cierran muchas puertas”, comentaron.

Entre quienes se acercan al espacio sobresale un importante número de mujeres solas o a cargo de familias que necesitan un plato de comida y acompañamiento por violencia de género. “Nosotras tratamos de visibilizar el caso y acercarlo a donde corresponda. Muchas veces hacemos el acompañamiento al Distrito Noroeste, que es el de nuestro barrio”, compartió Noemí.

Para este año desde el espacio proyectan lograr un lugar propio para la asociación, también buscan trabajar con profesionales de la salud y generar talleres para adolescentes que atraviesan problemáticas urgentes.

COMPARTIR:

NOTAS RECIENTES

RECIBÍ NUESTROS NEWSLETTERS

Suscribíte, sin costo, y recibí en tu correo las notas, crónicas, investigaciones y coberturas destacadas del medio.

COMUNIDAD REVELADAS

Sé parte de la Comunidad Reveladas ¡Asociate y ayudá a sostener un medio feminista y autogestivo!

Queremos construir otra comunicación para otros mundos y sabemos que sólo es posible si lo hacemos entre todxs.

Al ser parte de nuestra Comunidad podrás acceder a todas nuestras producciones periodísticas, a beneficios en talleres y cursos.

¡Te necesitamos, asociate! Lee periodismo local, sostenido por sus trabajadoras.