She Taxi es la aplicación para pedir taxis conducidos por mujeres que brinda una red segura y sorora a pasajeras y conductoras. Surgió en la ciudad en 2016 de la mano de María Eva Juncos y ya se expandió a otras provincias como Córdoba, Catamarca y San Juan. Actualmente bajo la consigna #RosarioSinParidad las conductoras de la aplicación están exigiendo que se otorguen 166 licencias presentadas en junio de este año para avanzar hacia una paridad en el sector. Según indican, las mismas no se otorgan desde el 2013 con el argumento oficial de que la ciudad no ha crecido. Es por ello que las conductoras vienen realizando acciones públicas como concentrarse en la Comisión de Servicios Públicos del Concejo para exigir que se brinde una respuesta a dicho pedido.
Según Juncos, “la solicitud de licencias es histórica para mujeres y disidencias, cuando vamos a los terrenos más formales hay que fundamentar que las pasajeras no consiguen taxis y necesitamos más conductoras registradas” y agregó que las usuarias muestran disconformidad cuando deben optar por otro servicio y que “el tráfico en las horas pico también complejiza todo”.
“No te lo pido, te lo exijo”; “Basta, chapas para todas”; “Mi derecho, mi licencia” son los reclamos que han instalado públicamente las conductoras quienes aseguran que “desde el 2013 no se entregan licencias -casi una década- y en este tiempo desembarcaron nuevas plataformas como Uber o Maxim”.
La entrevistada también hizo alusión a la pérdida monetaria: “La cuestión de fondo es económica, She Taxi en lo que va del año en Rosario tuvo 648 mil solicitudes de las cuales 148 mil no pudieron ser atendidas, si el viaje es de un promedio de 200 pesos, eso te da 30 millones de pesos. Ese es el monto que están perdiendo las choferes en conjunto”, comentó la creadora de la aplicación.
Sobre el procedimiento formal precisaron que en junio pasado presentaron las carpetas con la solicitud a los diferentes bloques del Concejo pero “no obtuvimos respuesta”. Al respecto, “solicitamos reunión con en su momento con la Comisión de Servicios Públicos y con el Consejo Asesor de Feminismos y Disidencias para que le den celeridad y contundencia, pero si no hay un diálogo los años pasan y la situación es igual”.
La solicitud de licencias viene acompañada de otros planteamientos como, por ejemplo, “que a la conductora que se le otorgue la licencia pueda tomar otra conductora mujer o disidencia, y que no se le cobre el canon por el otorgamiento a modo de resarcimiento histórico y por el contexto de crisis pandémica”.
Este lunes 1 de noviembre las conductoras participaron de la reunión de la Comisión de Servicios Públicos y volvieron a reclamar el “otorgamiento de nuevas licencias a modo de necesidad de urgencia” y describieron que tanto en la titularidad de chapas como en el rubro choferes los datos indican que existe un 95 por ciento de varones frente al 5 por ciento de mujeres, lo que da cuenta de la falta de conductoras para atender las demandas del servicio.
Foto portada Ph Gentileza She Taxi