La Mesa de trabajo por la reparación histórica para las sobrevivientes travestis trans post-dictadura busca adhesiones y apoyo para seguir avanzando hacia la aprobación del proyecto de ley que tiene como objetivo reparar las sistemáticas y graves violaciones a los derechos humanos que sufrió esta comunidad entre el 10 de diciembre de 1983 y el 10 de junio del 2010. “Queremos que no haya una segunda post-dictadura”, dice Yanina Saucedo, integrante de la Mesa. En diálogo con Reveladas cuenta de qué trata el proyecto.
“Entre 1983 y 2010 el Estado y la sociedad se portaron muy mal con nosotras, por eso este proyecto es nuestra lucha”, comenta Yanina en referencia a las detenciones sistemáticas que sufrieron por parte de las fuerzas de seguridad. El Estado utilizaba los artículos del Código de Faltas que se referían a la «ofensa al pudor» (artículo 83), la «prostitución escandalosa» (artículo 87) y el travestismo (artículo 93) para justificar la persecución de las identidades travesti-trans. Estos artículos fueron derogados en 2010.
Según se desprende del proyecto, con la sanción de la ley “el Estado de la provincia de Santa Fe reconocerá las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas en el pasado reciente contra la población travesti-trans con motivo de su identidad de género, constituyendo un acto de justicia social y aporte en la garantía de no repetición”.
“A mis 50 años estoy viva y me pregunto cómo haré para seguir sobreviviendo sin ninguna reparación”, dice.
“Hasta hubo un motín muy grande en la comisaría donde nos llevaron detenidas. Esto no es mentira. Tenemos las pruebas fehacientes de lo vivido. Queremos que no haya una segunda post-dictadura”, asevera con énfasis Saucedo. Con toda la documentación presentada, proponen en el artículo 9 del proyecto de ley incorporar todo el material probatorio al Archivo de la Memoria de Santa Fe, con el objetivo de que aporte a la construcción de una sociedad con identidades diversas y con base en la memoria, la verdad y la justicia.
El trabajo de la Mesa de reparación no tuvo interrupciones desde febrero cuando iniciaron las reuniones con travesti-trans de diferentes barrios de la ciudad y la región. Luego se sumaron a trabajar en articulación con el Archivo de la Memoria Travesti- Trans de Rosario. Yanina comenta que para la redacción del proyecto se incorporó el Abogado Matías Gómez y por último la diputada Matilde Bruera, encargada de presentar el proyecto en la Cámara de Diputados de la provincia. Desde la Mesa insisten en dejar en claro que el proyecto no es partidario: “Nos podemos sentar a hablar con les diputades de cualquier partido político”.
“Muchas organizaciones sociales nos dieron el apoyo para seguir impulsando el proyecto de ley”, destaca Yanina y remarca la importancia de la participación de la Mesa de reparación en eventos masivos como el 8M bajo consigna “Ley de reparación histórica post-dictadura travesti- trans YA!” y en la reciente Marcha del Orgullo Rosario con el lema “Estamos Hartes, Ley de reparación histórica post-dictadura travesti- trans YA”.
“Tenemos que seguir dándole empuje para que esto termina en la aprobación. Está avanzando muy rápido”, expresa con emoción. La Mesa de reparación está recorriendo diferentes departamentos de la provincia para juntar adhesiones al proyecto. Recientemente, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario y la Comisión de Derechos Humanos y Disidencias del Concejo Municipal de Rosario manifestaron con votaciones unánimes declarar su apoyo y adhesión al proyecto.
La historia sigue estando incompleta. Este proyecto de ley implica además una reparación simbólica, que sostendrá la memoria, la verdad y la justicia como compromiso social. “Sólo estoy contando lo que sufrió nuestro colectivo travesti-trans en los años 80, 90 e incluso al día de hoy también en ocasiones seguimos viviendo distintos atropellos”, dice Yanina y añade que “la juventud tiene que ver y saber lo que pasamos y la sociedad tiene que hacerse cargo de la marginación que sufrimos.”
Para cerrar Yanina declara: “Queremos vivir una vejez digna como cualquier otra persona”.
Por las travesti-trans que sobrevivieron, Ley de Reparación post- dictadura YA!
PH: Paula Sarkissian