Por un Central más igualitario

Por un Central más igualitario

La Secretaría de Género del Club Atlético Rosario Central presentó el pasado 9 de noviembre su cuarto “Proyecto Noviembre”, que incluye como principal novedad la aprobación del cupo laboral travesti-trans en el club, marcando un antes y un después en la historia de Rosario Central que se convierte en el primer club de Argentina en adoptar este derecho dentro de una institución deportiva.

La resolución tendrá por objetivo garantizar la inclusión de personas del colectivo travesti-trans de manera progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de vacantes y recursos, hasta alcanzar el equivalente al 5 por ciento de la planta total de personal del Club, proporcional a sus distintos convenios. Se implementará mediante un procedimiento de inscripción y selección de postulantes, de acuerdo a la reglamentación que oportunamente sea dictada por la Comisión Directiva.

La Secretaría de Género y Diversidad nace a raíz de la Subcomisión de Mujeres canallas en el año 2014 y formaliza su estatuto de secretaría en el 2018 con el primer “Proyecto Noviembre” en el marco del #25N “Dia por la eliminación de la violencia contra las mujeres”. 

“El proyecto de formar una Secretaría de Género surge de la charla que tuve con una socia que quería armar una subcomisión de mujeres; que se formó en 2014. Con la segunda gestión de la Comisión Directiva, ya en el 2018, pensamos que teníamos que trascender, que las mujeres teníamos que dejar los mandatos sociales impuestos y las actividades vinculadas a los estereotipos, y que era importante tener una Secretaría de Género y Diversidad y fue así que la presentamos en el primer Proyecto Noviembre” expresó a este medio Geraldina Platero, vocal titular de la actual Comisión Directiva de Rosario Central, responsable política de la Secretaría de Género y primera dirigente mujer en la historia del club.

Año tras año les integrantes de la Secretaría presentan en noviembre el proyecto para el mes y los logros cumplidos anuales en materia de género, igualdad y diversidad. Luego de formarse como Secretaría, comenzaron con charlas de sensibilización en temáticas de género a dirigentes y deportistas amateurs. En el año 2019 presentaron el Protocolo de Prevención y Actuación para el abordaje de situaciones de violencia y discriminación basadas en el sexo, el género, la orientación sexual, la identidad o la expresión de género de las personas que fue aprobado por la Comisión Directiva y que reconoce los derechos de cada persona que tenga vida activa dentro del club. En el año 2020 adhirieron a la Ley Micaela, lo que implica que todas las personas que integren el club (empleades, dirigentes, deportistas) estarán abocados a capacitaciones en materia de género. Y año además del cupo laboral travesti-trans se aprobó la cláusula de rescisión contractual por violencia de género que obliga a los deportistas que firmen nuevos contratos en el club a tener conocimiento del Protocolo de Prevención y Actuación, adherirse a la Ley Micaela y desplazar temporalmente del plantel a quienes tengan causas judiciales referentes a la violencia de género. También habrá talleres de sensibilización para el personal de fútbol profesional masculino, femenino y en Ciudad Deportiva, ciclo de formación abierta para socies, intervenciones en la calle recreativa (Oroño y el Río) y marcharán el próximo Jueves 25 de Noviembre.

Ph @carcgenero

Las actividades realizadas por la Secretaría tienen buena recepción por parte de dirigentes y socies. “Las socias están utilizando el protocolo; esta herramienta es fundamental porque se activa y hacemos un trabajo silencioso y muy profesional, con gente capacitada y seria; el correo para comunicarse es denunciasgenero@rosariocentral.com. Todo lo que hacemos en la Secretaría es desde la militancia y con mucho compromiso” comentó Geraldina. 

La idea de la Secretaría es lograr un club más abierto y más inclusivo, con un trabajo colectivo de la dirigencia. Al respecto, el actual presidente canalla Rodolfo Di Pollina manifestó en la presentación del Proyecto: “La Secretaría trabaja con mucho profesionalismo dentro de todos los estratos del club, y establecieron mejoras en materia de género con una altura que les permite avanzar rápidamente en la institución; realmente agradezco el trabajo que hacen, que es muy relevante para toda la CD”.

“Haber pasado de ser una Subcomisión de mujeres a una Secretaría fue un logro superador, impensado. Cuando Geraldina nos comentó que podíamos ser Secretaría nos gustó fue un orgullo para nosotras ser parte; es un lugar ganado en un club de fútbol que hasta ese momento era tan machista como otros clubes del país”, expresó una de las integrantes del espacio.

COMPARTIR:

NOTAS RECIENTES

RECIBÍ NUESTROS NEWSLETTERS

Suscribíte, sin costo, y recibí en tu correo las notas, crónicas, investigaciones y coberturas destacadas del medio.

COMUNIDAD REVELADAS

Sé parte de la Comunidad Reveladas ¡Asociate y ayudá a sostener un medio feminista y autogestivo!

Queremos construir otra comunicación para otros mundos y sabemos que sólo es posible si lo hacemos entre todxs.

Al ser parte de nuestra Comunidad podrás acceder a todas nuestras producciones periodísticas, a beneficios en talleres y cursos.

¡Te necesitamos, asociate! Lee periodismo local, sostenido por sus trabajadoras.