Lali, lucha y activismo sobre el escenario del Metropolitano

Lali, lucha y activismo sobre el escenario del Metropolitano

“Con ‘soy’ pude terminar de charlar conmigo misma para saber realmente quien era”, le contó emocionada a Reveladas Mari, una joven trans de 17 años. “Yo ahora hago go-go dancing delante de mis viejos, con ‘Diva’, con ‘Disciplina’”, indicó Martín, con su vestimenta lista para mover el cuerpo para las casi 2 horas y media de canciones que se aproximaban.

A 15 minutos de que comience el show de Lali en el Metropolitano de Rosario, las banderas LGBTQ+ y los brillos se entremezclaban con la emoción, los abrazos, la sensación de comunidad y mucha familia acompañando a las y los más pequeños. “La ‘L’ de LGBT debería significar ‘Lali’” se leía en un cartel. ¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar?

Lali se convirtió en una de las referentes más fuertes de la escena artística para acompañar a la visibilidad de miles de identidades que tomaron sus canciones, sus mensajes, sus videoclips, sus bailarinxs, como motor de lucha. Las marchas del orgullo están repletas de sus canciones y todes se disponen a bailarlas y cantarlas con emoción. ¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar?

El Metropolitano apagó completamente sus luces y los gritos se aunaron para recibirla. Una intro, que se entremezcló con “Eclipse” y “Asesina”, abrió la escena para seguir con “Tu novia”, “Fascinada”, “Somos amantes” y “Bailo pa’ mi”. Más de ocho mil personas celebraban cada frase, que se cruzaba con diversos gritos de agradecimiento: “Te amo, pude decir quien soy por vos”, se escuchó desde el medio del salón. Casi igual a lo que contaba Mari. ¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar?

Las imágenes se entremezclan con lo que Lali viene exponiendo en distintos lugares. Sus redes sociales, su participación como jurado en el reality musical La Voz (siendo su segunda edición consecutiva), la diversidad que ofrece en cada una de sus propuestas. ¿Es casual que la gran mayoría de les participantes que se identifican con alguna de las letras que conforman la sigla LGBT+ la elijan como coach? ¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar?

El show siguió con una intro de “Diva” para luego darle lugar a la canción completa. Una intro que puso en un escenario frente a ocho mil personas una diversidad de identidades y posibilidades de ser junto a la voz y declaraciones de la icónica Cher resaltando cada una de sus frases. Sus narrativas que reflexionan sobre el dolor porque la identidad no se corresponda a lo socialmente impuesto y esperado; el haber sido una de las primeras artistas en subir drags queens a sus shows, ser madre de un hombre trans. Cher estaba ahí, con Lali, y con la gente que celebraba ese crossover.

Entre los carteles, los gritos y los aplausos, llegó la bandera de Varones Trans y no binarixs Santa Fe, que fue abrazada sin dudas por Lali dedicando palabras de agradecimiento y aliento a que cada unx se pronuncie como quien es. ¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar?

“Histeria”, “Irresistible”, “Soy” y “Ego” pusieron fin a la segunda parte del show en donde también tuvieron lugar pequeños segmentos como una pasarela donde se lucieron realizando go-go dancing al estilo RuPaul o la serie Pose. Más aplausos y emoción. ¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar?

Otras piezas como “Lo que tengo yo”, “Ladrón”, “Una Na”, “No puedo olvidarte”, “Sin querer”, “Caliente”, “Del otro lado” y “No estoy sola” sonaron entre luces, bailes y mucha invitación a celebrar. Invitación que contó con la irrupción de Lucas, quien con micrófono en mano se animó a proponerle a Leo que se case con él. “Sos la madrina”, le dijeron a Lali que miraba emocionada dedicándoles “Enredaos”. ¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar?

Las últimas canciones llegaban para cerrar la noche del #DisciplinaTour. “Disciplina”, “Mil años”, “100°”, “Único”, “A bailar”, “N°5” culminaron el show que realmente tuvo el cierre con los bises “Laligera” y “Boomerang”. Casi 2 horas y media ininterrumpidas de show y emoción, que la propia Lali no pudo contener agradeciendo entre lágrimas abrazada a su team de bailarinxs. ¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar?

¿Qué pasa cuando una joven blanca, cis, toma este lugar? Por lo que pudo verse y escucharse en quienes asistieron al show de Lali, no hay una toma de lugar desde un lugar de ocupación e imposición. Hay un abrazo a un lugar que se le dio. Un agradecimiento genuino por, a partir de sus “privilegios”, hacer un lugar a lo que comúnmente se pasa por alto, aunque las bocas se llenen de palabras y las redes sociales de posteos a favor de…

Pronunciarse desde la acción, promover que más identidades se suban a los escenarios, abrazar cada artista LGBTQ+ que se presentó frente a ella, animar, alentar. Lali es pueblo, decía un cartel que se enrollaba para, quizás, levantarse en un próximo show. Mientras el resto de pancartas y banderas se cerraba y las puertas se abrían para que la gente se fuera, muchas mamás y papás abrazaban a sus pequeñes hijes, quizás, desde un lugar de acompañamiento a quienes estén decidiendo ser. Y ese acompañamiento, también, se agradece. Las Cher, las Madonna, las Marilina, las Lali y otras artistas mainstream fueron/son jóvenes blancas cis que utilizan sus carreras como puente para que, quien desee, los use para caminarlos, encontrarse y pronunciarse.

Ph: Florencia Carrera

COMPARTIR:

NOTAS RECIENTES

RECIBÍ NUESTROS NEWSLETTERS

Suscribíte, sin costo, y recibí en tu correo las notas, crónicas, investigaciones y coberturas destacadas del medio.

COMUNIDAD REVELADAS

Sé parte de la Comunidad Reveladas ¡Asociate y ayudá a sostener un medio feminista y autogestivo!

Queremos construir otra comunicación para otros mundos y sabemos que sólo es posible si lo hacemos entre todxs.

Al ser parte de nuestra Comunidad podrás acceder a todas nuestras producciones periodísticas, a beneficios en talleres y cursos.

¡Te necesitamos, asociate! Lee periodismo local, sostenido por sus trabajadoras.