Del 21 al 24 de septiembre tendrá lugar el quinto Agitazo por la Educación Sexual Integral (ESI) bajo el lema #LaESINoEstáEnCuarentena. El reclamo -que este año se realizará de forma virtual- es por la pena implementación de la ESI en todos los niveles educativos y por una ley provincial que adecue la normativa.
La ley 26.150 de Educación Sexual Integral fue sancionada a nivel nacional en 2006 y en su artículo 1ro dice: “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada (…) A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos».
Dolores Covacevich, es integrante de la Asamblea Permanente por la ESI Rosario, y en diálogo con Reveladas comentó: “Cuando nos referimos a la educación sexual integral hablamos de abordar el cuidado del cuerpo y la salud, la afectividad, de conocer nuestros derechos y trabajar siempre desde una perspectiva de género y respeto por la diversidad sexual de los cuerpos. A esto se le suma la erradicación de mitos, prejuicios o falsos contenidos”. En relación a la de la colectiva, la docente indicó: “El reclamo es por la actualización de los contenidos, pensemos que desde el 2006 a esta parte los movimientos feministas y de la diversidad avanzamos con un montón de consignas que no están reflejadas en la norma y ya es hora de que estos contenidos se lleven a las aulas”.
En lo que respecta a Santa Fe, dijo que si bien la provincia viene realizando un trabajo en la materia a partir del Equipo de ESI, “consideramos que es necesario una ley provincial que nos dé un marco para garantizar los contenidos. Queremos que la ley sea con perspectiva de género, laica, obligatoria y para garantizar el respeto a la diversidad, a la disidencia, al colectivo LGTBI+ y feminista”.
La entrevistada aclaró que el eje tiene que ver con la aplicación dispar de la educación sexual: “Venimos observando que en aislamiento no se está trabajando como debería, que es de manera obligatoria y en todos los contenidos, sino que termina muchas veces a voluntad de cada compañerx”. También en lo que respecta a formación docente dijo que “lo que se le reclama al Estado es que se nos siga capacitando, que se produzca más material para lxs estudiantes en todos los niveles y lograr incorporar la materia a los diseños curriculares que aún no lo tienen”.
El Agitazo de ayer y de hoy
“La idea que nos venía convocando todos estos años era hacer juegos, música en vivo y repartir material de difusión, pero en este caso nos encuentra cumpliendo con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, por lo que planificamos un agitazo virtual. Se harán publicaciones y adhesiones para organizaciones, por ejemplo, solicitando que envíen un video de hasta 20 segundos eligiendo alguno de los ejes de la ley para compartir”, indicó Dolores.
Una de las actividades más importantes será el Foro Provincial sobre Educación Sexual Integral que tendrá lugar el martes 21 a las 19hs por el canal de Youtube de la Asamblea Permanente por la ESI Rosario, donde participarán diferentes organizaciones que militan la ESI en Santa Fe. Para finalizar el jueves 24 a la misma hora se realizará una entrevista en vivo a través de la red social Instagram con la doctora en Educación Graciela Morgade.
La ley de Educación Sexual Integral es una política de inclusión y de transformación educativa para celebrar la diversidad, fomentar el respeto y la autonomía, por lo que debe estar garantiza por los Estados como parte fundamental de la lucha por el Ni Una Menos y los derechos humanos en general. Los hashtag para publicar y participar del Agitazo en las redes serán: #LaESINoEstaEnCuarentena #EsiYaEsLey #ImplementacionEsiYa #QueremosLeyESIProvincial.

Foto portada Ph Asamblea por la ESI Rosario