Por Morena García*
24 de junio de 2021 año II en pandemia.
Hoy se trata en el Senado de la Nación Argentina la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans. Escuchando a les oradores intuyo que algo de tanto legado caló hondo. La trinchera no fue en vano. No somos tontas para creer en todo lo que dicen, nacimos desconfiando de un mundo que solo nos mostró los dientes. Aún así, nuestra apuesta es para adelante, hacía el futuro. Ese futuro compuesto de los brotes nuestros y de otros brotes que crecerán con el muro de la diferencia al otre, con un par de ladrillos menos.
Tener fe es la única opción además de la lucha. Entender que son políticas de vida, es esencial. Las luchas travestis/trans siempre fueron pioneras en las conquistas de derechos, fueron las travas quienes prendieron fuego Stonewall. Fueron las travas quienes iban a reclamar a las propias a la comisaría en dictadura y después de ella. Inspiradas en las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y viceversa. Una vez Hebe me dijo: «Yo soy un poco trava» refiriéndose a la locura con las que nos catalogaban. Al no tenerle miedo a la bota.
Cuando une trava/trans se organiza con otres, nada es imposible. La posibilidad de una vida digna a través de un derecho, como el trabajo, que debería estar garantizado como reza en la Constitución se vuelve posible. Habitamos mundos periféricos durante años pero a esos mundos también se mudó el amor.
Perdón, suelo fantasear y dejarme llevar por la emoción, siempre. El cupo plantea la incorporación a la planta estatal del 1 por ciento de personas travestis/trans. Las personas que accedan a esos puestos podrán terminar sus estudios, alquilar sin la necesidad de pagar un plus porque se sospecha que es une trabajadore sexual. Acceder a una obra social, una tarjeta de débito, un crédito… tantas posibilidades que las muertes evitables de les que nos precedieron parecen lejanas. Y sin embargo, siguen atadas a nuestra memoria.
Pienso en Tiziana, en Luana. Pienso en todas las infancias que vienen a disfrutar de estos derechos como algo natural, como si no nos hubiesen arrasado, perseguido, por el solo hecho de ser. Pienso en mis hermanas que quedaron en el camino y que viven en nosotres. Pienso en el mes del orgullo, que en Argentina se transformó en la semana de Basta de Travesticidios/Transfemicidios, lo oportuno y simbólico de esta ley, aún así pienso que si nos falta Tehuel, no hay ORGULLO. Las posibilidades son infinitas porque estábamos en el subsuelo de los derechos y entonces no queda más que ir para arriba. Pienso que sin la voluntad política de gobiernos populares tampoco hubiese sido posible. Pienso mientras me miró las canas, como una declaración de vida. De una ancianidad prematura. Pienso que el cambio cultural es tan necesario como el derecho. Pienso y devaneo con ese mundo que predicaron las otras.
Vuelvo a mirar la tele. Mirando con recelo las caras de siempre, que hablan y disparan con las mismas palabras punitivistas y excluyentes que se llevaron a tantes. ELLOS NO SABEN DE QUE TRATA EL AMOR, EL VIVIR SIN PRIVILEGIOS, ELLOS NO SABEN VIVIR EN UN MUNDO QUE NO SEA PAKY.
Empieza la votación y que el corazón no se detenga en una diástole y sístole que tiene más pinta de infarto que de latido. Y el resultado, las travas guindando de los balcones del Senado como una vid madura Travesti, la mejor de las cosechas.
Una vez más viene la fantasía de pensar a mi Nación Trava Trans libre, plena de derechos, VIVA!
«La identidad de género no hace de un trabajador bueno o malo» dijo una senadora, es momento de mostrarle a este mundo de lo que se perdieron, de lo que marginaron, de lo que se privaron, de lo que mataron. No vamos a ser les empleades modelos, pero sí vamos a cambiarles su mundo. Con nuestra mirada. Con nuestras costumbres. Se me va la mirada en busca de la fantasía de ver sentada/sentado/sentade en ese Senado, en el Congreso, a muches de nosotres, discutiendo políticas públicas que no solo nos atañen a nosotres, si no a todes. Si hay algo que le falta a este mundo es la mirada política travesti. Hoy tuvieron un pequeño pantallazo. Hoy pudieron ver de lo que somos capaces. Hoy deberían entender y agradecer que pedimos derechos y no venganza. Hoy a las 18:30 y pico toda esa lucha se volvió LEY!
*La autora es militante, travesti, escritora y parte del staff del medio.
Ph foto portada Titi Nicola (@TitiNicola)