El próximo lunes 23 de septiembre se realizará el II Encuentro Nacional de Mujeres Profesionales en la Arquitectura y el Urbanismo. El evento, que tendrá lugar en la sede del Colegio de Arquitectos (av. Belgrano 646), tiene por objetivo reunir a lxs profesionales del país para dialogar, exponer y problematizar sobre las desigualdades que atraviesan las mujeres de dicha disciplina a través de distintas mesas temáticas.
“En primer lugar, apuntamos a visibilizar las dificultades por las que atravesamos las mujeres para llegar, en el plano profesional, al mismo lugar de los hombres. Hablamos del techo de cristal, en donde todxs supuestamente tenemos las mismas oportunidades, pero en la práctica sabemos que esto no es así porque a las mujeres se nos van presentando distintos obstáculos. Habrá una mesa con profesionales que vienen a contar sus experiencias en distintos ámbitos de trabajo”, detalló, en diálogo con Reveladas, Estefanía Beguelín, coordinadora del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (CAPSF).
En ese marco explicó que, “si bien no serán los protagonistas” en el encuentro “también esperamos contar con hombres porque queremos mostrar las situaciones cotidianas que atravesamos. Apuntamos a construir una sociedad en la que se pueda vivir en armonía y con las mismas posibilidades”.
Por otra parte, se abordarán distintos ejes políticos con el objetivo de insertar las situaciones de desigualdad que viven estas profesionales en un entramado social que afecta, a través de distintos mecanismos de discriminación, al conjunto de las mujeres de Argentina, y en particular de Rosario. “Si bien siempre sufrimos violencia, estamos en un periodo donde podemos hacer más visible lo que nos pasa, por ende queremos trabajar con otras organizaciones para transitar este camino en unidad”, aseveró.
Y cerró: “También apostamos a pensar la relación entre el feminismo y urbanismo, que es algo muy nuevo en el mundo de la arquitectura porque es un campo que siempre está en constante cambio. Pensar a la ciudad para la seguridad de las mujeres no es un tópico que tenga tanto desarrollo, pero tampoco es una problemática para lo cual tengamos ya las soluciones, sino que la idea es abrir un debate para encontrar soluciones en conjunto”.