Apuntes para una respuesta integral a la violencia machista

Apuntes para una respuesta integral a la violencia machista

Luciana Vallarella, Fiscal adjunta de la Oficina de Violencia de Género del Ministerio Público de la Acusación, reflexiona en esta nota sobre el rol del Estado ante la violencia machista. Sus aportes surgen de la experiencia personal y las preguntas cotidianas que aparecen entre quienes trabajan en estos espacios.

Hace falta mucho compromiso para abordar los casos que se dan en un contexto de violencia de género, mucha empatía, pero esto no se aprende; es tarea de otra área del Estado revisar si estos requisitos ocupan un lugar preponderante o no al momento de seleccionar a lxs funcionarixs y trabajadorxs.

Hace falta mucha formación específica, no sólo acreditar la asistencia a un curso para cumplir con la ley. Hay todo un bagaje de conocimientos que se fue construyendo, tanto en tribunales -sobre todo internacionales- como también por parte de autorxs nacionales y otrxs (y que no nos enseñan en la facultad), que debemos conocer y actualizar para realizar intervenciones eficaces. También debemos ser creativxs porque aún hay mucho por hacer.

Las intervenciones de la justicia en los casos de violencia de género deben ser situadas, construirse desde la escucha activa de la denunciante y con su participación pensar la respuesta que se ajuste a la complejidad y singularidad de esa situación. Serán respuestas que tengan en cuenta la voz de la víctima pero también la responsabilización del agresor. Y esto es muy importante porque al denunciado le cuesta mucho asumir el daño que hizo, en general culpabiliza a la víctima o de alguna otra manera justifica su accionar. Es necesario trabajar en desarticular esos patrones de comportamiento que desencadenaron las violencias para lograr que no vuelvan a repetirse, acá hay mucho por hacer desde las áreas ejecutivas y también dentro del servicio penitenciario.

Hacen falta recursos. Y para esto también se necesita formación, para entender cuál es el problema y cómo solucionarlo hay que comprender la complejidad de las situaciones que se dan en un contexto de violencia de género.

Para saber porqué una respuesta temprana de la justicia es fundamental (cuando además, ya sabemos que el hecho denunciado nunca es el primer hecho violento que ocurrió) hay que saber que, a veces, la misma pone límites, ordena, responsabiliza.

La complejidad de los casos exige intervenciones multidisciplinarias, coordinadas y articuladas entre las distintas áreas. Esta articulación debe ser institucionalizada y dejar de descansar en la voluntad personal de tal o cuál operador.

Para saber qué tipo de intervención debe realizarse ante una víctima retractada, hay que saber las razones por las que eso sucede y qué políticas de acompañamiento deben ponerse en marcha. Se necesita acompañar a las mujeres que deciden llevar adelante un proceso penal; en ocasiones el acompañamiento será un asesoramiento jurídico, un acompañamiento psicológico, una casa, un trabajo, salir del barrio, etc. Y para esto se necesitan recursos suficientes.

Y hace falta voluntad política para que todo esto suceda.

PH: Florencia Carrera

COMPARTIR:

NOTAS RECIENTES

RECIBÍ NUESTROS NEWSLETTERS

Suscribíte, sin costo, y recibí en tu correo las notas, crónicas, investigaciones y coberturas destacadas del medio.

COMUNIDAD REVELADAS

Sé parte de la Comunidad Reveladas ¡Asociate y ayudá a sostener un medio feminista y autogestivo!

Queremos construir otra comunicación para otros mundos y sabemos que sólo es posible si lo hacemos entre todxs.

Al ser parte de nuestra Comunidad podrás acceder a todas nuestras producciones periodísticas, a beneficios en talleres y cursos.

¡Te necesitamos, asociate! Lee periodismo local, sostenido por sus trabajadoras.