Abortos legales: ¿Cómo acceder a este derecho en cuarentena?

Abortos legales: ¿Cómo acceder a este derecho en cuarentena?

La pandemia por coronavirus no solo modificó nuestro modo de vida cotidiano sino también al sistema de acceso a la salud en todos sus órdenes. Es que gran parte de los esfuerzos y recursos estatales y privados están siendo dirigidos a acotar la propagación del virus Covid-19, por lo que las demás atenciones médicas han quedado relegadas a un segundo plano. Sin embargo, existen urgencias cuya atención no puede ser postergada. Tal es el caso de las interrupciones legales de embarazo (ILE) es decir aquellas prácticas garantizadas por el Código Penal de la Nación (1921) según tres causales: cuando corre riesgo la vida de la persona gestante, cuando afecta su salud integral, y ante violación.  En este contexto, los organismos destinados a garantizar su acceso no tardaron en proclamar la continuidad de sus servicios, aún en circunstancias de aislamiento obligatorio y emergencia sanitaria.

Desde Reveladas te brindamos información sobre las modalidades de trabajo -en época de coronavirus- difundidas por la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y Socorristas en Red, ambas organizaciones con representación en distintos puntos del país que incluyen a la ciudad de Rosario. Además, existe la posibilidad de acceder a una línea telefónica habilitada desde el gobierno nacional para obtener asesoramiento sobre el acceso a la salud sexual y reproductiva en el actual escenario.

#ContasConNosotres

La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, organización que nuclea a miles de profesionales en todo el país comprometidxs en el acompañamiento “a todas las personas que decidan interrumpir sus embarazos, desde el amor, a conciencia, con profesionalismo y sororidad”, se pronunció a través de un comunicado – el mismo día que el presidente de la Nación, Alberto Fernández anunciaba el aislamiento social, preventivo y obligatorio – en el que explicitaron que, “incluso en el contexto de emergencia sanitaria a partir de la pandemia por COVID-19, el acceso a métodos anticonceptivos e interrupcion legal del embarazo continúan siendo una prioridad y lo seguimos garantizando”.

En el texto que hicieron circular a través de sus redes sociales explicaron que “acorde a la situación actual, muchos servicios de salud priorizan las consultas urgentes y restringen las que no lo son”. En este sentido, aclararon que “el acceso a la ILE no se trata de un control rutinario que pueda ser postergado”, por lo que indicaron que quienes necesiten recurrir a ella pueden acercarse a los centros de salud que figuran en el recursero publicado en su página oficial (http://www.redsaluddecidir.org/) que contiene información constantemente actualizada sobre todos los efectores del país que garantizarán el acompañamiento. Allí deberán “solicitar una atención con carácter de urgencia”.

Si querés obtener información sobre los centros de salud del Gran Rosario podés ingresar al siguiente link (http://www.redsaluddecidir.org/donde-encontrarnos-recursero/rosario/).

Si bien no existe una línea telefónica para contactarse con la red, desde la organización manifestaron estar contestando los “miles de mensajes que llegan a través de las redes sociales, garantizando el acompañamiento en la búsqueda de información, siguiendo personalmente las derivaciones y atentas a cualquier complicación que puedan tener las personas trasladándose hacia las consultas”. Sobre este punto, aclararon que las únicas vías oficiales de comunicación son sus cuentas de Facebook (https://www.facebook.com/Red-de-profesionales-de-la-salud-por-el-derecho-a-decidir-1104059222994294/), Instagram (https://www.instagram.com/redsaludxelderechoadecidir/) y Twitter (https://twitter.com/RedSaludDecidir), y aconsejaron constatar allí todo dato para obtener información fidedigna sobre su trabajo.

Socorro Rosa

Socorristas en Red (feministas que abortamos) es una articulación de colectivas de Argentina que brinda información -siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud- y acompaña a mujeres y personas con capacidad de gestar que decidan interrumpir embarazos para que lo hagan de manera segura y cuidada a través del uso de pastillas (Misoprostol y Mifepristona) . Esta red también se manifestó el día previo a que comenzara a regir la cuarentena obligatoria a través de un flyer difundido en redes sociales en el que se podía leer: “El aborto insiste, con o sin cuarentena y estamos acá para acompañarte”. En la publicación, además, indicaron que continuarán “armando acompañamientos acuerpados, proyectando nuevos modos para que este tiempo no nos aísle”, manteniendo “los teléfonos encendidos más horas, con videollamadas para darte información y ponernos rostros”. Para más información se puede visitar la web oficial https://socorristasenred.org/

La colectiva de la red que tiene sede en Rosario es Las Fugas Rosario (Socorro Rosa), con la que te podés contactar a través de la línea telefónica 341 615-3444 (Personal) que responde llamadas, mensajes de texto y de Whatsapp. Otra vía de comunicación son sus cuentas de Facebook (https://www.facebook.com/fugas.rosario/) o Instagram (https://www.instagram.com/lasfugas.rosario/).

Línea 0800 Salud Sexual

El servicio de atención 0800 Salud Sexual (0800-222-3444) es un espacio de consulta que tiene el objetivo de brindar atención personalizada y oportuna para facilitar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en todo el país. “La línea es atendida por un grupo de operadores especializados que pueden escuchar, contener, informar, asesorar y derivar a la población en el marco del respeto y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos”, según se informa desde la página oficial del gobierno nacional (https://www.argentina.gob.ar/salud/saludsexual/lineasaludsexual).

El servicio responde consultas vinculadas -entre otros puntos- a métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos, obligaciones del sistema público de salud y obras sociales (nacionales, provinciales y prepagas) e interrupción legal del embarazo. Sus horarios de atención son de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados, domingos y feriados de 9 a 18hs. Desde teléfonos fijos y públicos la llamada es gratis en todo el país, en tanto que desde teléfonos celulares es con cargo.

Foto portada ph Celina Méndez

COMPARTIR:

NOTAS RECIENTES

RECIBÍ NUESTROS NEWSLETTERS

Suscribíte, sin costo, y recibí en tu correo las notas, crónicas, investigaciones y coberturas destacadas del medio.

COMUNIDAD REVELADAS

Sé parte de la Comunidad Reveladas ¡Asociate y ayudá a sostener un medio feminista y autogestivo!

Queremos construir otra comunicación para otros mundos y sabemos que sólo es posible si lo hacemos entre todxs.

Al ser parte de nuestra Comunidad podrás acceder a todas nuestras producciones periodísticas, a beneficios en talleres y cursos.

¡Te necesitamos, asociate! Lee periodismo local, sostenido por sus trabajadoras.