28S: Latinoamérica vuelve a latir al ritmo de la marea verde

28S: Latinoamérica vuelve a latir al ritmo de la marea verde

Este 28 de septiembre se conmemora el Día de Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y El Caribe. En ese marco, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocan a una jornada nacional que tendrá lugar este viernes 27 y que se unirá a un grito global con movilización, festival y pañuelazos.

En 1990 al celebrarse en Argentina el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, la asamblea feminista allí reunida decidió declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, teniendo en cuenta la cruda realidad de los países de la región en los que los abortos clandestinos son la primera causa de mortalidad de las personas con capacidad de gestar.

Desde entonces la Campaña 28 de Septiembre viene afianzándose a nivel global promoviendo acciones para sensibilizar a la sociedad y a los gobiernos sobre esta problemática de salud pública y justicia social. “La Campaña #28S cree en una sociedad donde las mujeres y personas gestantes deciden sobre sus cuerpos y proyectos de vida y donde los Estados generan las condiciones para garantizar el ejercicio de estos derechos”, entendiendo que “el aborto legal y seguro es un derecho reproductivo y constitutivo de los Derechos Humanos”, señalaron al respecto en las redes de la Campaña por el Aborto Legal de Rosario.

En ese sentido, se explica que “no nos alcanza con la despenalización, necesitamos la legalización para que no dependa del profesional que te atienda, de la ciudad en donde vivís o a qué centro de salud, hospital o clínica podes acceder”. Para la Campaña se trata de una fecha emblemática que refleja las acciones coordinadas de todo el movimiento feminista latinoamericano para aunar voluntades en torno a este derecho que es “la deuda que tiene nuestra democracia”.

En diálogo con Reveladas, Soledad Gorostiaga, referenta de la Campaña por el Aborto Legal en la ciudad señaló: “Desde la Campaña entendemos y destacamos que a partir de la movilización del 2018 por el debate del proyecto en el Congreso logramos la despenalización social y la legitimación de la lucha por el derecho al aborto, no obstante consideramos también que no hay posibilidades de vivir mejor si las personas -cualquiera sea el sexo, género o identidad- no tienen derecho a decidir sobre su propio cuerpo en libertad”. 

Sobre el 28S, la entrevistada indicó que “el eje central de los reclamos de este año es la legalización del aborto, queremos que las diferentes fuerzas políticas y lxs candidatxs se expresen y visibilicen su posición al respecto y que digan cómo van a comprometerse con el cumplimiento de las leyes y protocolos actuales, porque –por ejemplo- en Rosario si bien sabemos que hay un montón de derechos garantizados, vivimos en una provincia donde el cumplimiento de esos mismos derechos es muy dispar”.

En cuanto a las actividades Gorostiaga dijo que “como Campaña Nacional se resolvió avanzar en acciones simultáneas en todo el país para este viernes 27 con diferentes puntos verdes de acción colectiva por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. En Rosario convocamos a marchar y ser parte de un festival con toda la mística de la marea verde”.

La movilización partirá desde las 17hs de Plaza Montenegro (San Luis y San Martín) hasta Plaza San Martín, antes de llegar -por calle Santa Fe- tendrá lugar la ya famosa corrida de la Campaña, luego se realizará un pañuelazo frente a la sede de Gobernación, en tanto que habrá feria feminista, talleres, stands de organizaciones sociales y tocará la banda «Sera ley» para cerrar la jornada que se estima terminará cerca de las 21hs.

Una vez más este grito global colmará de verde las calles y unirá las voces en un mismo pedido que se expresa en reclamo por la efectiva implementación de la educación sexual integral, por el acceso gratuito e igualitario a métodos de anticoncepción, por el real cumplimiento de las interrupciones legales del embarazo, en contra de la criminalización diciendo ni muertas ni presas por abortar; para que toda persona con capacidad de gestar pueda acceder a un aborto legal, seguro y gratuito porque el aborto clandestino existe y es una problemática de salud pública, igualdad de género, derechos humanos y justicia social.

COMPARTIR:

NOTAS RECIENTES

RECIBÍ NUESTROS NEWSLETTERS

Suscribíte, sin costo, y recibí en tu correo las notas, crónicas, investigaciones y coberturas destacadas del medio.

COMUNIDAD REVELADAS

Sé parte de la Comunidad Reveladas ¡Asociate y ayudá a sostener un medio feminista y autogestivo!

Queremos construir otra comunicación para otros mundos y sabemos que sólo es posible si lo hacemos entre todxs.

Al ser parte de nuestra Comunidad podrás acceder a todas nuestras producciones periodísticas, a beneficios en talleres y cursos.

¡Te necesitamos, asociate! Lee periodismo local, sostenido por sus trabajadoras.